Alexis es un joven apasionado por la música. Desde muy pequeño sentía gusto por los instrumentos musicales sobre cualquier otra actividad. Su obsesión por tocar guitarra, hacía que se encierre en su cuarto para practicar durante horas por lo que era bastante común que lastime sus manos.
Cuando llegó a TMO con un diagnóstico de Tendinitis de De Quervain, nos comentó su preocupación, pues el médico que entregó el diagnóstico quería realizar infiltraciones en su mano izquierda.
Luego de una previa evaluación, le indicamos a Alexis que haríamos uso de dos técnicas: la principal técnica en ser usada sería Punción Seca, y como complemento se usaría Kinesiotaping.
Aquí es importante realizar algunas aclaraciones: En muchos casos, habrían médicos que recomienden hacer infiltraciones en ciertas zonas. Estas pueden ser técnicas válidas para algunas dolencias, sin embargo, para el caso específico de Alexis, esta afección podía ser tratada de una manera menos drástica.
¿Qué es la Tendinitis de Quervain?
La tendinitis de De Quervain ocurre cuando los tendones alrededor de la base del pulgar están irritados o contraídos. La palabra » tendinitis » se refiere a una inflamación de los tendones. La hinchazón de los tendones y la vaina del tendón puede causar dolor y sensibilidad a lo largo del lado del pulgar hasta la muñeca.
¿Qué es el Kinesiotaping?
Utilizamos Kinesiotaping como terapia complementaria debido a que queríamos sostener de alguna manera el Área afectada sin limitar su movimiento. Es muy común el uso de Kinesiotaping como técnica principal en estos casos, sin embargo en TMO, utilizamos esta técnica como complemento dependiendo del contexto. Sin olvidar que una técnica no es más importante que la otra, más bien, son complementarias según la necesidad.
Testimonio Alexis
Creo que no existe día en el que no quiera practicar ejercicios de guitarra. Sweep Picking, Tapping, Hybrid Picking, la técnica que sea, quiero perfeccionarla. Mi problema surgió hace unas semanas luego de que me frustrara el no aprender una canción de John Petrucci.
Al principio solo usé hielo en la mano, creía que simplemente era cansancio muscular y que con los días se me iba a pasar, pero no fue así. El dolor aumentó significativamente al siguiente día, por lo que fui a hacerme algunos exámenes. El doctor me diagnosticó Tendinitis de De Quervain y me recomendó empezar con infiltraciones, pero solo con escuchar el diagnóstico y tratamiento, resolví no seguir ningún tratamiento.
Asustado por no saber si volvería a tocar guitarra, busqué en redes algún fisioterapeuta de reputación, y me encontré con TMO y la Dra. Serrano. Tuvimos una cita médica, y luego de una evaluación previa, la Dra. Confirmé el diagnóstico y me empezó a dar detalles de las técnicas que usaría.
Me explicó que haría uso de dos técnicas. La primera debía tratar directamente la afección, y la segunda serviría de complemento. Punción seca y Kinesiotaping fueron las técnicas elegidas para mi caso.
Luego de la sesión con punción seca, la doctora aplicó kinesiotaping en mi brazo izquierdo; una cinta como base, y otra en forma de rodeando mi muñeca. Me explicaba que utilizar las bandas de kinesiotaping sería mucho mejor que vendar totalmente mi mano, pues, el vendaje limitaría mucho el uso de mi extremidad.
En solo una sesión, el dolor disminuyó notablemente, y la banda de kinesiotaping no se ha dañado a pesar de las duchas ni el paso de los días. La atención ha sido de primera y ella ha estado muy atenta, no tengo ninguna queja. La doctora ha sabido aclarar mis dudas e inquietudes sobre el uso de estas técnicas. 100% recomendada.
Tips y consejos
Al igual que con ejercicios cotidianos, para tocar guitarra o cualquier instrumento musical, es necesario una sesión de calentamiento previa.